
Las redes sociales son plataformas en línea que permiten a las personas crear perfiles, conectarse con otros usuarios y compartir contenido.
La alimentación juega un papel fundamental en la salud y el bienestar de las personas, especialmente durante la etapa de crecimiento y desarrollo.
Noticias10/04/2023La alimentación juega un papel fundamental en la salud y el bienestar de las personas, especialmente durante la etapa de crecimiento y desarrollo. Una mala alimentación puede afectar negativamente la capacidad de aprendizaje y el rendimiento académico de las y los estudiantes.
Una dieta poco saludable, rica en grasas saturadas, azúcares refinados y alimentos procesados, puede afectar la concentración y la memoria de las y los estudiantes. Estos alimentos tienen un alto índice glucémico, lo que significa que liberan rápidamente grandes cantidades de glucosa en la sangre, lo que puede causar picos de energía seguidos de bajones. Esto puede afectar la capacidad de concentración y el rendimiento cognitivo de las y los estudiantes, lo que se traduce en una disminución del rendimiento académico.
Además, una mala alimentación también puede afectar la salud física de las y los estudiantes. El consumo excesivo de alimentos procesados y azúcares refinados puede contribuir al sobrepeso y la obesidad, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Estas condiciones pueden tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de las y los estudiantes, lo que a su vez puede afectar su capacidad de aprendizaje y su rendimiento académico.
Es importante que las y los estudiantes tengan acceso a una alimentación saludable y equilibrada para garantizar un rendimiento óptimo y una buena salud en general. Esto implica incluir una variedad de alimentos frescos, como frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables en su dieta diaria. Además, es importante evitar el consumo de alimentos procesados ​​y azúcares refinados en exceso.
En resumen, la mala alimentación puede tener un impacto negativo en la capacidad de aprendizaje y el rendimiento académico de las y los estudiantes. Es fundamental que se fomente una alimentación saludable y equilibrada para garantizar un desarrollo adecuado y un buen rendimiento académico.
Las redes sociales son plataformas en línea que permiten a las personas crear perfiles, conectarse con otros usuarios y compartir contenido.
Las capacidades diferentes, también conocidas como discapacidades o diversidades funcionales, se refieren a las condiciones físicas, cognitivas, sensoriales o psicológicas que pueden afectar el funcionamiento de una persona en diversas áreas de la vida.
Con el fin de acercar y promocionar mediante libros las artes escénicas Argentinas en las Bibliotecas Populares.
De lunes a viernes en el horario de 13 a 19 hs.
Durante tres dias consecutivos 5, 6 y 7 de mayo, las Bibliotecas Populares de todo el país reconocidas por la Conabip, se capacitaron y compraron material bibliográfico al 50% del valor de mercado con un subsidio otorgado por la Comisión.
El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, se celebra el 23 de abril y fue decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.
Es importante tener en cuenta que beber antes de manejar un vehículo puede tener consecuencias graves y peligrosas.
Cuidar a nuestros hijos de las drogas es un tema muy importante y que requiere de atención constante, las 24 hs. del día.
"COMO APRENDER A CONOCER, CUIDAR Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES"
Seguimos acompañando a los papis con el fortalecimiento pedagógico escolar primario de sus hijos e hijas.
La robótica ha experimentado avances significativos en los últimos años, transformando diversos sectores y mejorando la interacción entre humanos y máquinas.
Durante sus casi tres semanas de duración la visitaran más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
El aprendizaje del idioma inglés en edades tempranas favorece el desarrollo cognitivo, la comunicación intercultural y la apertura al mundo.