
En marzo 2024 retomamos las actividades
En el mes de marzo nuestro centro de capacitación y formación cultural retoma las actividades 2024
Novedades27/01/2024
En el mes de marzo nuestro centro de capacitación y formación cultural retoma las actividades 2024
Nuestro centro de capacitación y formación cultural puede ofrecer una amplia variedad de actividades para enriquecer el conocimiento y las habilidades de las personas en diferentes áreas. Aquí tienes algunas actividades que podrían llevarse a cabo en este ciclo:
Cursos y Talleres:
Disciplinas artísticas como pintura, escultura, fotografía, danza, teatro, música, etc.
Talleres de escritura creativa, poesía o creación literaria.
Cursos de idiomas o literatura extranjera.
Taller de apoyo escolar primario y secundario
Talleres de artesanía y manualidades.
Taller de cocineritos y cocineritas
Curso Taller de corte y confección inicial y avanzado
Curso de peluquería unisex
Curso de barbería
Interacción con Establecimientos educativos
Recepción de Jardines de Infantes, Escuelas primaria, secundarias y técnicas, actividades coordinadas con docentes y alumnos
Conferencias y Charlas:
Invitar a expertos en diferentes campos culturales para dar conferencias sobre temas relevantes.
Charlas sobre historia del arte, literatura, filosofía, entre otros.
Paneles de discusión sobre temas culturales contemporáneos.
Eventos Culturales:
Organizar eventos musicales, recitales poéticos, noches de cine, exposiciones de arte, etc.
Ferias del libro o exposiciones de artistas locales.
Festivales culturales que destaquen la diversidad de expresiones artísticas.
Programas Educativos:
Desarrollar programas educativos para niños y jóvenes.
Programas de educación para adultos, como diplomados o certificaciones en disciplinas culturales específicas.
Actividades Recreativas:
Clubes de lectura o cine.
Sesiones de jam para músicos o grupos de teatro.
Noches de juegos de mesa relacionados con la cultura.
Residencias Artísticas:
Ofrecer programas de residencia para artistas emergentes.
Permitir a artistas locales trabajar y exhibir su trabajo en el centro.
Programas de Voluntariado Cultural:
Invitar a la comunidad a participar como voluntarios en la organización de eventos culturales.
Proyectos de voluntariado que ayuden a preservar y promover el patrimonio cultural local.
Proyectos de Investigación:
Fomentar la investigación en temas culturales locales.
Crear grupos de estudio para profundizar en áreas específicas de interés cultural.
Programas de Intercambio Cultural:
Facilitar intercambios culturales con otros centros de formación y capacitación.
Organizar eventos que promuevan la comprensión intercultural.
Al adaptar estas ideas a las necesidades y contextos específicos de la comunidad a la que sirve el centro, se puede lograr una experiencia cultural y educativa más enriquecedora para todos los participantes.


Evento literario que reúne a amantes de la lectura, escritores, editores, profesionales del mundo del libro y a Bibliotecas Populares de todo el País.

A partir de hoy podrán consultar la Biblioteca institucional de esta Comisión Nacional, que ofrece el acceso a valioso material reunido a lo largo de los años en este organismo.

Información importante sobre la edición 2024 del Programa Libro %
Este año el Programa Libro% se realizará de forma presencial en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires los días 3 y 4 de mayo.

A veces las vemos desde afuera y no dicen nada pero enterate aquí en este artículo, realmente para que existen

Paso a paso, ¿Cómo crear un club de lecturas en una biblioteca popular?
Ya está disponible la guía de formación de Clubes de Lecturas de las Comunidades Juana Manso.

Los bibliomóviles de la CONABIP comenzaron sus recorridos de verano
Las bibliotecas circulantes llevarán propuestas culturales para todas las edades libres y gratuitas a partir del 11 de enero.

En la semana del arte se realizaran encuentros visibilizando la creación de diseños en plástica de los niños y niñas, en otros espacio fuera de la Escuela.









