
Los niños y niñas escuchando atentamente las indicaciones de la seño
Los niños y niñas de nuestro taller de COCINERITOS , (comidas saludables, nacionales e internacionales)
Cocineritos22/04/2023
Victor Hugo Urra

Jalá es un pan trenzado especial que se consume en Shabat y en las festividades judías, excluyendo la fiesta de Pésaj.​
Una de las 613 Mitzvot (significa mandamiento) es consumir en Shabat tres refecciones. Según la religión judía, la refección debe contener pan, así es que al inicio de la refección, se bendice el jalá como al pan, con la oración "hamotzi léjem min haaretz".
El término jalá originalmente se refiere a la mitzvá de separar una porción de la masa antes del trenzado. Esta porción de masa se reserva como un diezmo para el Kohen. En hebreo, este mandamiento se llama hafrashat jalá, o "separación de jalá".2​ El significado original de la palabra Jalá es un pequeño pedazo de masa. Tal porción, del tamaño de un huevo, era dado a los cohanim en la época del Templo.​
El pan fue adoptado por los panaderos en Polonia y el Imperio ruso y es conocido como chałka (diminutivo de chała) en Polonia y khala (хала) en Bielorrusia, Rusia y Ucrania.4​ Las comunidades yiddish de diferentes regiones de Europa llamaban al pan khale, berkhes o barches, bukhte, dacher, kitke, koylatch o koilitsh.​

Los niños y niñas escuchando atentamente las indicaciones de la seño

Los chicos y chicas en accion, preparando el menú de hoy

Clase del 27 de mayo de 2023, cocinando cañoncitos rellenos con dulce de leche y broche diversos.

Hoy las y los cocineritos cocinan, Malfatis con salsa fileto, les dejamos la receta completa.





Comienza nuevamente el taller de Inteligencia Emocional

Taller destinado a brindar herramientas saludables y de prevención a las OSC con objetivo social deportivo.

Taller sobre RCP, como actuaría ante una emergencia, desde el lugar que esté.

El Secretario de Vinculación Estratégica de la Municipalidad de Neuquén, profesor Mauricio Serenelli, visitó la emblemática biblioteca del sector oeste de la ciudad.

capacitación sobre herramientas necesarias en primeros auxilios, RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y el uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático).





